Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
J Immunol ; 196(8): 3287-96, 2016 Apr 15.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-26951799

RESUMO

Obesity-induced inflammation is conducted by a metabolic pathway, which eventually causes activation of specialized immune cells and leads to an unresolved inflammatory response within the tissue. For this reason, it is critically important to determine how hypertrophic fat tissue alters T cell balance to drive inflammation. In this study, we identify the purinergic signaling as a novel mechanism driving the adaptive Th17 response in human visceral adipose tissue (VAT) of metabolically unhealthy obese patients. We demonstrate that ATP acting via the P2X7 receptor pathway promotes a Th17 polarizing microenvironment with high levels of IL-1ß, IL-6, and IL-17 in VAT explants from lean donors. Moreover, in vitro blockade of the P2X7 receptor abrogates the levels of these cytokines. These findings are consistent with a greater frequency of Th17 cells in tissue from metabolically unhealthy obese donors, revealed not only by the presence of a baseline Th17-promoting milieu, but also by the higher expression of steadily recognized Th17 markers, such as RORC, IL-17 cytokine, and IL-23R, in comparison with metabolically healthy obese and lean donors. In addition, we demonstrate that CD39 expression on CD4(+)effector T cells represents a novel Th17 marker in the inflamed VAT, which also confers protection against ATP-induced cell death. The manipulation of the purinergic signaling might represent a new therapeutic target to shift the CD4(+)T cell balance under inflammatory conditions.


Assuntos
Trifosfato de Adenosina/metabolismo , Gordura Intra-Abdominal/imunologia , Obesidade/imunologia , Receptores Purinérgicos P2X7/metabolismo , Células Th17/imunologia , Adulto , Antígenos CD/biossíntese , Apoptose/fisiologia , Apirase/biossíntese , Microambiente Celular/imunologia , Feminino , Humanos , Inflamação/imunologia , Interleucina-17/metabolismo , Interleucina-1beta/metabolismo , Interleucina-6/metabolismo , Gordura Intra-Abdominal/citologia , Gordura Intra-Abdominal/patologia , Masculino , Membro 3 do Grupo F da Subfamília 1 de Receptores Nucleares/metabolismo , Obesidade/patologia , Receptores de Interleucina/metabolismo , Células Th17/metabolismo
3.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 85-92, mar.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454442

RESUMO

Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica (CL) es considerada el tratamiento de elección de la litiasis vesicular sintomática. Diferentes series quirúrgicas han demostrado la seguridad y factibilidad de la colecistectomía laparoscópica ambulatoria (CLA) en pacientes seleccionados. Objetivo: Evaluar la factibilidad, seguridad y beneficios de la CLA. Lugar de aplicación: Centro Autónomo de cirugía ambulatoria y de corta estadía. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Pacientes seleccionados entre noviembre de 1998 y mayo de 2004. Método: Registro consecutivo de casos seleccionados. Resultados: Fueron seleccionados 1000 pacientes (de un total de 1130) para CLA con una edad promedio de 48,5 años, 78 por ciento eran ASA I, 22 por ciento ASA II, 6,1 por ciento diabéticos y 13 por ciento presentaban antecedentes de cirugía abdominal previa. La CLA fue exitosa en 956 pacientes con un tiempo operatorio promedio de 58´. Se realizó CIO en el 89,5 por ciento y se dejó drenaje en 19 pacientes. En 44 pacientes no fue posible la modalidad ambulatoria: 8 por litiasis coledociana asintomática, 11 conversiones, 9 por vómitos, 11 casos por dolor, 4 por preferencia del paciente y uno por hemoperitoneo. La tasa de complicaciones fue del 7,6 por ciento. Conclusiones: La CLA es factible y segura en pacientes seleccionados, en manos de un equipo quirúrgico entrenado y bajo un estricto control del dolor y emesis en el postoperatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 85-92, mar.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-121395

RESUMO

Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica (CL) es considerada el tratamiento de elección de la litiasis vesicular sintomática. Diferentes series quirúrgicas han demostrado la seguridad y factibilidad de la colecistectomía laparoscópica ambulatoria (CLA) en pacientes seleccionados. Objetivo: Evaluar la factibilidad, seguridad y beneficios de la CLA. Lugar de aplicación: Centro Autónomo de cirugía ambulatoria y de corta estadía. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Pacientes seleccionados entre noviembre de 1998 y mayo de 2004. Método: Registro consecutivo de casos seleccionados. Resultados: Fueron seleccionados 1000 pacientes (de un total de 1130) para CLA con una edad promedio de 48,5 años, 78 por ciento eran ASA I, 22 por ciento ASA II, 6,1 por ciento diabéticos y 13 por ciento presentaban antecedentes de cirugía abdominal previa. La CLA fue exitosa en 956 pacientes con un tiempo operatorio promedio de 58´. Se realizó CIO en el 89,5 por ciento y se dejó drenaje en 19 pacientes. En 44 pacientes no fue posible la modalidad ambulatoria: 8 por litiasis coledociana asintomática, 11 conversiones, 9 por vómitos, 11 casos por dolor, 4 por preferencia del paciente y uno por hemoperitoneo. La tasa de complicaciones fue del 7,6 por ciento. Conclusiones: La CLA es factible y segura en pacientes seleccionados, en manos de un equipo quirúrgico entrenado y bajo un estricto control del dolor y emesis en el postoperatorio (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Estudos Retrospectivos
7.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 85-92, mar.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119016

RESUMO

Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica (CL) es considerada el tratamiento de elección de la litiasis vesicular sintomática. Diferentes series quirúrgicas han demostrado la seguridad y factibilidad de la colecistectomía laparoscópica ambulatoria (CLA) en pacientes seleccionados. Objetivo: Evaluar la factibilidad, seguridad y beneficios de la CLA. Lugar de aplicación: Centro Autónomo de cirugía ambulatoria y de corta estadía. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Pacientes seleccionados entre noviembre de 1998 y mayo de 2004. Método: Registro consecutivo de casos seleccionados. Resultados: Fueron seleccionados 1000 pacientes (de un total de 1130) para CLA con una edad promedio de 48,5 años, 78 por ciento eran ASA I, 22 por ciento ASA II, 6,1 por ciento diabéticos y 13 por ciento presentaban antecedentes de cirugía abdominal previa. La CLA fue exitosa en 956 pacientes con un tiempo operatorio promedio de 58´. Se realizó CIO en el 89,5 por ciento y se dejó drenaje en 19 pacientes. En 44 pacientes no fue posible la modalidad ambulatoria: 8 por litiasis coledociana asintomática, 11 conversiones, 9 por vómitos, 11 casos por dolor, 4 por preferencia del paciente y uno por hemoperitoneo. La tasa de complicaciones fue del 7,6 por ciento. Conclusiones: La CLA es factible y segura en pacientes seleccionados, en manos de un equipo quirúrgico entrenado y bajo un estricto control del dolor y emesis en el postoperatorio (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Estudos Retrospectivos
11.
Medicina (B Aires) ; 66(6): 499-504, 2006.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-17240619

RESUMO

Insulinoma is the most frequent pancreatic islet cell tumor. Clinical manifestations include adrenergic and neuroglycopenic symptoms. Diagnosis is established through demonstration of inappropriately elevated insulin serum concentrations in the presence of hypoglycemia. The aim of this study is to show our experience in the management of insulinoma. Since 1988, 23 women (48 +/- 18 years) and 14 men (45 +/- 19 years) were studied. Seventy three percent of them suffered mainly from neuroglucopenic symptoms while 27% referred adrenergic signs. Mean duration of symptoms before diagnosis was 2.7 +/- 2 years. Mean fasting serum glucose was 32.4 +/- 8.7 mg/dl, insulin 38.2 +/- 39.7 microU/ml (RIA, n=11) or 23.8 +/- 18.1 microU/ml (chemoluminescence, n=26) and C-peptide 1.15 +/- 1.60 nmol/l (n=14). Twenty one patients developed clinical and/or biochemical hypoglycaemia within 9.0 +/- 5.2 hours of supervised fast. Preoperative localization was performed in 73% by imaging techniques, arterial calcium stimulation and/or intraoperative ultrasonography and palpation by the surgeon. Thirty six patients were operated on by conventional surgery in 25, or laparoscopic approach in 11 cases. In 22 patients, a solitary tumor was excised (61.1%). Six cases presented multiple insulinomas. Five patients had malignant insulinomas. In one case, a pattern of nesidioblastosis was found and 2 patients presented unspecific findings. In 3 patients another tumour (glucagonoma) was found (1 of them with MEN 1). One patient was treated with verapamil with good clinical response. Mean postoperative follow up was 60.4 +/- 59.9 months.


Assuntos
Insulinoma , Neoplasias Pancreáticas , Adolescente , Adulto , Idoso , Biópsia , Glicemia/análise , Jejum , Feminino , Humanos , Hipoglicemia/etiologia , Insulina/sangue , Insulinoma/diagnóstico , Insulinoma/diagnóstico por imagem , Insulinoma/cirurgia , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatectomia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico por imagem , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Radiografia , Estudos Retrospectivos
12.
Medicina (B.Aires) ; 66(6): 499-504, 2006. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453016

RESUMO

El insulinoma es el tumor neuroendocrino pancreático más frecuente. Se manifiesta por signos adrenérgicos y de neuroglucopenia. Su diagnóstico se confirma documentando la existencia de hipoglucemia junto a una inapropiada secreción de insulina. Desde 1988 fueron estudiados 23 mujeres (48 ± 18 años) y 14 varones (45 ± 19 años) con diagnóstico de insulinoma. La evolución de la enfermedad hasta el diagnósticofue de 2.8 ± 2.1 años. Veintisiete pacientes (73%) presentaron principalmente síntomas de neuroglucopenia, y el 27% refirió síntomas adrenérgicos. El laboratorio mostró glucemia en ayunas 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulina (RIA) 38.2 ± 39.7 μU/ml (n=11), insulina (quimioluminiscencia) 23.8 ± 18.1 μU/ml (n=26), péptido C1.15 ± 1.6 nmol/l (n=14). El test de ayuno prolongado fue diagnóstico a las 9.0 ± 5.2 horas (n=21). La localizaciónpreoperatoria fue posible en el 73% por imágenes, arteriografía con estimulación de calcio y/o ecografía intraoperatoria. Once casos fueron operados por laparoscopia, y el resto por vía convencional. El diagnósticofue confirmado por histología e inmunohistoquímica. Veintidos pacientes (61.1%) presentaron insulinomas únicos(16 en cuerpo y cola, 6 en la cabeza y proceso uncinado), 6 eran portadores de insulinomas múltiples, 5 deinsulinomas malignos, 1 de nesidioblastosis del adulto y en 2 casos los hallazgos fueron incaracterísticos. En 3 pacientes se halló un glucagonoma asociado (1 de ellos con NEM1). Una paciente no fue operada recibiendotratamiento con verapamilo, con buena respuesta clínica. El seguimiento postquirúrgico fue de 60.4 ± 59.9 meses


Insulinoma is the most frequent pancreatic islet cell tumor. Clinical manifestations include adrenergic and neuroglycopenic symptoms. Diagnosis isestablished through demonstration of inappropriately elevated insulin serum concentrations in the presence ofhypoglycemia. The aim of this study is to show our experience in the management of insulinoma. Since 1988,23 women (48 ± 18 years) and 14 men (45 ± 19 years) were studied. Seventy three percent of them sufferedmainly from neuroglucopenic symptoms while 27% referred adrenergic signs. Mean duration of symptoms beforediagnosis was 2.7 ± 2 years. Mean fasting serum glucose was 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulin 38.2 ± 39.7 μU/ml(RIA, n= 11) or 23.8 ± 18.1 μU/ml (chemoluminescence, n=26) and C-peptide 1.15 ± 1.60 nmol/l (n=14). Twenty one patients developed clinical and/or biochemical hypoglycaemia within 9.0 ± 5.2 hours of supervised fast. Preoperative localization was performed in 73% by imaging techniques, arterial calcium stimulation and/or intraoperative ultrasonography and palpation by the surgeon. Thirty six patients were operated on by conventional surgery in 25, or laparoscopic approach in 11 cases. In 22 patients, a solitary tumor was excised (61.1%). Six cases presented multiple insulinomas. Five patients had malignant insulinomas. In one case, a pattern of nesidioblastosis was found and 2 patients presented unspecific findings. In 3 patients another tumour(glucagonoma) was found (1 of them with MEN 1). One patient was treated with verapamil with good clinicalresponse. Mean postoperative follow up was 60.4 ± 59.9 months


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Insulinoma/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Biópsia , Glicemia/análise , Jejum , Hipoglicemia , Insulina/sangue , Insulinoma , Insulinoma/cirurgia , Medições Luminescentes , Pancreatectomia , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Estudos Retrospectivos
13.
Medicina (B.Aires) ; 66(6): 499-504, 2006. tab, ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-123180

RESUMO

El insulinoma es el tumor neuroendocrino pancreático más frecuente. Se manifiesta por signos adrenérgicos y de neuroglucopenia. Su diagnóstico se confirma documentando la existencia de hipoglucemia junto a una inapropiada secreción de insulina. Desde 1988 fueron estudiados 23 mujeres (48 ± 18 años) y 14 varones (45 ± 19 años) con diagnóstico de insulinoma. La evolución de la enfermedad hasta el diagnósticofue de 2.8 ± 2.1 años. Veintisiete pacientes (73%) presentaron principalmente síntomas de neuroglucopenia, y el 27% refirió síntomas adrenérgicos. El laboratorio mostró glucemia en ayunas 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulina (RIA) 38.2 ± 39.7 μU/ml (n=11), insulina (quimioluminiscencia) 23.8 ± 18.1 μU/ml (n=26), péptido C1.15 ± 1.6 nmol/l (n=14). El test de ayuno prolongado fue diagnóstico a las 9.0 ± 5.2 horas (n=21). La localizaciónpreoperatoria fue posible en el 73% por imágenes, arteriografía con estimulación de calcio y/o ecografía intraoperatoria. Once casos fueron operados por laparoscopia, y el resto por vía convencional. El diagnósticofue confirmado por histología e inmunohistoquímica. Veintidos pacientes (61.1%) presentaron insulinomas únicos(16 en cuerpo y cola, 6 en la cabeza y proceso uncinado), 6 eran portadores de insulinomas múltiples, 5 deinsulinomas malignos, 1 de nesidioblastosis del adulto y en 2 casos los hallazgos fueron incaracterísticos. En 3 pacientes se halló un glucagonoma asociado (1 de ellos con NEM1). Una paciente no fue operada recibiendotratamiento con verapamilo, con buena respuesta clínica. El seguimiento postquirúrgico fue de 60.4 ± 59.9 meses (AU)


Insulinoma is the most frequent pancreatic islet cell tumor. Clinical manifestations include adrenergic and neuroglycopenic symptoms. Diagnosis isestablished through demonstration of inappropriately elevated insulin serum concentrations in the presence ofhypoglycemia. The aim of this study is to show our experience in the management of insulinoma. Since 1988,23 women (48 ± 18 years) and 14 men (45 ± 19 years) were studied. Seventy three percent of them sufferedmainly from neuroglucopenic symptoms while 27% referred adrenergic signs. Mean duration of symptoms beforediagnosis was 2.7 ± 2 years. Mean fasting serum glucose was 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulin 38.2 ± 39.7 μU/ml(RIA, n= 11) or 23.8 ± 18.1 μU/ml (chemoluminescence, n=26) and C-peptide 1.15 ± 1.60 nmol/l (n=14). Twenty one patients developed clinical and/or biochemical hypoglycaemia within 9.0 ± 5.2 hours of supervised fast. Preoperative localization was performed in 73% by imaging techniques, arterial calcium stimulation and/or intraoperative ultrasonography and palpation by the surgeon. Thirty six patients were operated on by conventional surgery in 25, or laparoscopic approach in 11 cases. In 22 patients, a solitary tumor was excised (61.1%). Six cases presented multiple insulinomas. Five patients had malignant insulinomas. In one case, a pattern of nesidioblastosis was found and 2 patients presented unspecific findings. In 3 patients another tumour(glucagonoma) was found (1 of them with MEN 1). One patient was treated with verapamil with good clinicalresponse. Mean postoperative follow up was 60.4 ± 59.9 months (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Insulinoma/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Insulinoma/diagnóstico por imagem , Insulinoma/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico por imagem , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreatectomia , Hipoglicemia , Glicemia/análise , Insulina/sangue , Jejum , Medições Luminescentes , Biópsia , Estudos Retrospectivos
14.
Medicina (B.Aires) ; 66(6): 499-504, 2006. tab, ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-119059

RESUMO

El insulinoma es el tumor neuroendocrino pancreático más frecuente. Se manifiesta por signos adrenérgicos y de neuroglucopenia. Su diagnóstico se confirma documentando la existencia de hipoglucemia junto a una inapropiada secreción de insulina. Desde 1988 fueron estudiados 23 mujeres (48 ± 18 años) y 14 varones (45 ± 19 años) con diagnóstico de insulinoma. La evolución de la enfermedad hasta el diagnósticofue de 2.8 ± 2.1 años. Veintisiete pacientes (73%) presentaron principalmente síntomas de neuroglucopenia, y el 27% refirió síntomas adrenérgicos. El laboratorio mostró glucemia en ayunas 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulina (RIA) 38.2 ± 39.7 μU/ml (n=11), insulina (quimioluminiscencia) 23.8 ± 18.1 μU/ml (n=26), péptido C1.15 ± 1.6 nmol/l (n=14). El test de ayuno prolongado fue diagnóstico a las 9.0 ± 5.2 horas (n=21). La localizaciónpreoperatoria fue posible en el 73% por imágenes, arteriografía con estimulación de calcio y/o ecografía intraoperatoria. Once casos fueron operados por laparoscopia, y el resto por vía convencional. El diagnósticofue confirmado por histología e inmunohistoquímica. Veintidos pacientes (61.1%) presentaron insulinomas únicos(16 en cuerpo y cola, 6 en la cabeza y proceso uncinado), 6 eran portadores de insulinomas múltiples, 5 deinsulinomas malignos, 1 de nesidioblastosis del adulto y en 2 casos los hallazgos fueron incaracterísticos. En 3 pacientes se halló un glucagonoma asociado (1 de ellos con NEM1). Una paciente no fue operada recibiendotratamiento con verapamilo, con buena respuesta clínica. El seguimiento postquirúrgico fue de 60.4 ± 59.9 meses (AU)


Insulinoma is the most frequent pancreatic islet cell tumor. Clinical manifestations include adrenergic and neuroglycopenic symptoms. Diagnosis isestablished through demonstration of inappropriately elevated insulin serum concentrations in the presence ofhypoglycemia. The aim of this study is to show our experience in the management of insulinoma. Since 1988,23 women (48 ± 18 years) and 14 men (45 ± 19 years) were studied. Seventy three percent of them sufferedmainly from neuroglucopenic symptoms while 27% referred adrenergic signs. Mean duration of symptoms beforediagnosis was 2.7 ± 2 years. Mean fasting serum glucose was 32.4 ± 8.7 mg/dl, insulin 38.2 ± 39.7 μU/ml(RIA, n= 11) or 23.8 ± 18.1 μU/ml (chemoluminescence, n=26) and C-peptide 1.15 ± 1.60 nmol/l (n=14). Twenty one patients developed clinical and/or biochemical hypoglycaemia within 9.0 ± 5.2 hours of supervised fast. Preoperative localization was performed in 73% by imaging techniques, arterial calcium stimulation and/or intraoperative ultrasonography and palpation by the surgeon. Thirty six patients were operated on by conventional surgery in 25, or laparoscopic approach in 11 cases. In 22 patients, a solitary tumor was excised (61.1%). Six cases presented multiple insulinomas. Five patients had malignant insulinomas. In one case, a pattern of nesidioblastosis was found and 2 patients presented unspecific findings. In 3 patients another tumour(glucagonoma) was found (1 of them with MEN 1). One patient was treated with verapamil with good clinicalresponse. Mean postoperative follow up was 60.4 ± 59.9 months (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Insulinoma/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Insulinoma/diagnóstico por imagem , Insulinoma/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico por imagem , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreatectomia , Hipoglicemia , Glicemia/análise , Insulina/sangue , Jejum , Medições Luminescentes , Biópsia , Estudos Retrospectivos
15.
Surg Laparosc Endosc Percutan Tech ; 13(2): 83-7, 2003 Apr.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-12709612

RESUMO

Our goal was to analyze the results obtained with the surgical treatment of gallstone ileus using a new video-assisted laparoscopic technique. Six patients with gallstone ileus were admitted to the Hospital de Clínicas José de San Martín of Buenos Aires between March 1996 and April 1998. The patients' charts were retrospectively studied. Five of the six patients were women, with an average age of 71.2 years. Enterolithotomy was performed in four patients, laparoscopic enterolithotomy in one, and diagnostic laparoscopy with no need of further surgical treatment (because the calculus migrated to the colon) in the remaining patient. The postoperative complication rate was 33%. In one patient, acute pulmonary edema and sepsis developed, and death occurred in the immediate postoperative period (mortality rate, 16.6%). The average hospital stay was 6.6 days. The average follow-up was 16 months. No patient required treatment of the enterovesical fistula; all of them remained asymptomatic. One patient died as the result of evolution of vesicular adenocarcinoma. This approach represents a safe and feasible technique that may reduce the morbidity associated with the surgical treatment of gallstone ileus by guiding the surgical incision, preventing unnecessary laparotomies, and improving abdominal exploration.


Assuntos
Colelitíase/cirurgia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Colelitíase/diagnóstico por imagem , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Feminino , Humanos , Obstrução Intestinal/diagnóstico por imagem , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Radiografia , Resultado do Tratamento , Cirurgia Vídeoassistida
16.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 187-193, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330221

RESUMO

Antecedentes: Debido al incremento de las lesiones de vía biliar postcolecistectomía laparoscópica ha aumentado la incidencia de colecciones biliares intraabdominales. Esto ha motivado el desarrollo de métodos menos invasivos alternativos a la cirugía convencional. El drenaje percutáneo de las colecciones biliares puede ser el tratamiento definitivo, cuando se trata de fugas biliares autolimitadas, o adyuvante de otras modalidades terapéuticas en el caso de fugas biliares persistentes. Objetivo: Analizar nuestra experiencia con el tratamiento percutáneo de las colecciones biliares localizadas y generalizadas. Lugar de aplicación: Hospital universitario. Diseño: Lineal retrospectivo. Población: Entre enero de 1994 y octubre de 2001 tratamos 21 casos de colecciones biliares. Doce mujeres (57 por ciento) y 9 varones (43 por ciento), con una edad promedio de 49,4 años (15-71 años). Ocho (38 por ciento) presentaron coleperitoneo y 13 (62 por ciento) uno o más bilomas. Método: Se colocaron 1 o más catéteres bajo guía ecográfica en 21 pacientes. Resultados: No se registraron complicaciones relacionadas al procedimiento. El drenaje percutáneo de la colección fue suficiente para la resolución completa en 8 pacientes (38 por ciento). Los 13 pacientes restantes (62 por ciento) requirieron otros procedimientos posteriores debido a la persistencia del débito biliar. Conclusiones: El drenaje percutáneo es un procedimiento eficaz en el tratamiento de las colecciones biliares localizadas y generalizadas. Los pacientes con fístulas biliares autolimitadas, en general sólo requieren drenaje percutáneo de la colección biliar, mientras que las fugas persistentes, necesitarán para su resolución definitiva un tratamiento multidisciplinario (endoscópico, percutáneo y/o quirúrgico)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Drenagem , Bile , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Estudos Retrospectivos
17.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 187-193, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-6904

RESUMO

Antecedentes: Debido al incremento de las lesiones de vía biliar postcolecistectomía laparoscópica ha aumentado la incidencia de colecciones biliares intraabdominales. Esto ha motivado el desarrollo de métodos menos invasivos alternativos a la cirugía convencional. El drenaje percutáneo de las colecciones biliares puede ser el tratamiento definitivo, cuando se trata de fugas biliares autolimitadas, o adyuvante de otras modalidades terapéuticas en el caso de fugas biliares persistentes. Objetivo: Analizar nuestra experiencia con el tratamiento percutáneo de las colecciones biliares localizadas y generalizadas. Lugar de aplicación: Hospital universitario. Diseño: Lineal retrospectivo. Población: Entre enero de 1994 y octubre de 2001 tratamos 21 casos de colecciones biliares. Doce mujeres (57 por ciento) y 9 varones (43 por ciento), con una edad promedio de 49,4 años (15-71 años). Ocho (38 por ciento) presentaron coleperitoneo y 13 (62 por ciento) uno o más bilomas. Método: Se colocaron 1 o más catéteres bajo guía ecográfica en 21 pacientes. Resultados: No se registraron complicaciones relacionadas al procedimiento. El drenaje percutáneo de la colección fue suficiente para la resolución completa en 8 pacientes (38 por ciento). Los 13 pacientes restantes (62 por ciento) requirieron otros procedimientos posteriores debido a la persistencia del débito biliar. Conclusiones: El drenaje percutáneo es un procedimiento eficaz en el tratamiento de las colecciones biliares localizadas y generalizadas. Los pacientes con fístulas biliares autolimitadas, en general sólo requieren drenaje percutáneo de la colección biliar, mientras que las fugas persistentes, necesitarán para su resolución definitiva un tratamiento multidisciplinario (endoscópico, percutáneo y/o quirúrgico) (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Drenagem/métodos , Estudos Retrospectivos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Bile
18.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 193-198, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316344

RESUMO

Antecedentes: En los últimos años se ha demostrado la eficacia del drenaje precutáneo en el tratamiento de las colecciones abdominales postapendicectomía. El abordaje mini-invasivo del absceso apendicular se ha transformado en la primera línea de tratamiento. Aún existe controversia en la necesidad de realizar apendicectomía diferida en los abscesos apendiculares. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos con el tratamiento percutáneo de los abscesos apendiculares y de las colecciones postapendicectomía en los últimos 5 años. Lugar de aplicación: Hospital universitario. Diseño: Lineal retrospectivo. Población: Se estudiaron 16 pacientes, 11 de sexo femenino y 5 masculino, con edades de 16 a 51 años. Siete pacientes con diagnóstico de absceso apendicular y 8 co colecciones abdominales postapendicectomía convencional o laparoscópica. Método: El tratamiento consistió en el drenaje percutáneo con catéter y la punción aspiración del absceso bajo guía ecográfica o tomográfica. Resultados: Los 7 pacientes tratados por absceso apendicular evolucionaron favorablemente sin necesidad de tratamiento quirúrgico posterior durante un período de seguimiento de 12,7 meses promedio. Sólo un paciente presentó recidiva en el grupo de pacientes con colecciones postapendicectomía. No se registraron complicaciones relacionadas al procedimiento. El tratamiento percutáneo fue exitoso en el 100 por ciento de los abscesos apendiculares y en el 89 por ciento de los post-apendicectomía. Conclusiones: El drenaje percutáneo debe ser la primera opción en el tratamiento del absceso apendicular y de las colecciones abdominales postapendicectomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso , Apendicite , Apêndice , Complicações Pós-Operatórias , Abscesso Abdominal , Abscesso , Apendicectomia , Estudos Retrospectivos
19.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 193-198, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-7800

RESUMO

Antecedentes: En los últimos años se ha demostrado la eficacia del drenaje precutáneo en el tratamiento de las colecciones abdominales postapendicectomía. El abordaje mini-invasivo del absceso apendicular se ha transformado en la primera línea de tratamiento. Aún existe controversia en la necesidad de realizar apendicectomía diferida en los abscesos apendiculares. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos con el tratamiento percutáneo de los abscesos apendiculares y de las colecciones postapendicectomía en los últimos 5 años. Lugar de aplicación: Hospital universitario. Diseño: Lineal retrospectivo. Población: Se estudiaron 16 pacientes, 11 de sexo femenino y 5 masculino, con edades de 16 a 51 años. Siete pacientes con diagnóstico de absceso apendicular y 8 co colecciones abdominales postapendicectomía convencional o laparoscópica. Método: El tratamiento consistió en el drenaje percutáneo con catéter y la punción aspiración del absceso bajo guía ecográfica o tomográfica. Resultados: Los 7 pacientes tratados por absceso apendicular evolucionaron favorablemente sin necesidad de tratamiento quirúrgico posterior durante un período de seguimiento de 12,7 meses promedio. Sólo un paciente presentó recidiva en el grupo de pacientes con colecciones postapendicectomía. No se registraron complicaciones relacionadas al procedimiento. El tratamiento percutáneo fue exitoso en el 100 por ciento de los abscesos apendiculares y en el 89 por ciento de los post-apendicectomía. Conclusiones: El drenaje percutáneo debe ser la primera opción en el tratamiento del absceso apendicular y de las colecciones abdominales postapendicectomía (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso/cirurgia , Apêndice , Apendicite/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Abscesso/etiologia , Abscesso Abdominal/etiologia , Abscesso Abdominal/cirurgia , Apendicectomia
20.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 112-125, mar-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316209

RESUMO

Antecedentes: Clásicamente la esplenectomía ha formado parte de la pancreatectomía distal. El reconocimiento de la importancia de las funciones del bazo ha motivado el interés en la conservación del mismo. La pancreatectomía distal con conservación de bazo fue descripta por primera vez en 1943. Con la excepción de algunos casos reportados en la literatura internacional, no se ha implementado rutinariamente en cirugía electiva. En los últimos años, se observó un interés en su utilización para el tratamiento de lesiones benignas y de bajo grado de malignidad y se desarrolló la resección por vía laparoscópica. Objetivo: Revisión de la evolución técnica y de nuestra casuística. Población: Intentamos conservar el bazo en 25 pacientes con lesiones benignas entre 1993 y 2001. Método: Se realizó pancreatectomía distal con conservación de bazo y vasos esplénicos. El último caso se realizó por vía laparoscópica. Resultados: La preservación del bazo fue posible en 24 de los 25 pacientes y en 23 pudieron preservarse los vasos esplénicos. El tiempo operatorio promedio fue 195 minutos. Cinco pacientes presentaron complicaciones postoperatorias (21,7 por ciento). No hemos observado isquemia ni absceso de bazo en ésta serie. La estadía hospitalaria promedio fue de 8,3 días. El seguimiento postoperatorio varió entre 5 y 80 meses (promedio 40 meses), sin detectarse alteraciones hematológicas por asplenia. Un paciente desarrolló diabetes insulino-dependiente 6 años luego de la operación (4 por ciento) y no se observó ningún caso de alteración de la función exocrina del páncreas. Conclusiones: La pancreatectomía distal con conservación de bazo es una operación segura y eficaz. La preservación de los vasos esplénicos evita el desarrollo de abscesos del bazo. La sección pancreática previa a la disección retrógrada, descripta en éste traabajo, facilita la preservación de los vasos esplénicos. Esta técnica es reproducible mediante el abordaje laparoscópico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatectomia , Neoplasias Pancreáticas , Complicações Pós-Operatórias , Baço , Esplenectomia , Cistadenocarcinoma Mucinoso , Cistadenoma , Cistadenoma Mucinoso , Cistadenoma Seroso , Infecções por Haemophilus , Imunoglobulina M , Infecções Meningocócicas/etiologia , Infecções Meningocócicas/prevenção & controle , Infecções Pneumocócicas/etiologia , Infecções Pneumocócicas/prevenção & controle , Neoplasias Ovarianas , Pâncreas , Pancreatectomia , Pancreatite , Properdina , Sepse , Síndromes de Imunodeficiência/etiologia , Baço , Transplante Autólogo , Tuftsina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...